“Cualquier cosa, pero con pasión”
Tiene 37 años, es el conductor y productor de Telefé Noticias a las 20, el noticiero más visto de la televisión argentina. Está pasando el mejor momento de su carrera, pero uno muy difícil de su vida personal.
La fuerza y el encanto de su voz se apoderan de la recepción vacía de Telefé, en Carlos Calvo al 1500. Su pelo, perfecto y exento, desde hace tiempo, del jopo que tanto lo caracterizaba. Un traje oscuro, corbata roja y sonrisa amable luce Rodolfo Barili, el conductor y productor ejecutivo de la emisión Telefé Noticias a las 20, el noticiero elegido por el público argentino.
“Exigente, autocrítico, pero sobre todo, apasionado”, se define. Barili está ligado al periodismo desde que era adolescente. Fue director del periódico de su escuela, a los 16 años empezó a trabajar en la radio de su pueblo natal –Rauch- y cuatro años después ya estaba ocupando un lugar en Telefé. “Soy un tipo que siempre buscó que las cosas fueran mejores, ahí está el gen que me hace creer que desde el periodismo se puede lograr una democracia que nos abarque a todos, y no ésta donde hay algunos privilegiados que se llevan todo y otros que no tienen nada”, asegura.
-Desde mayo de este año estás a cargo de la producción ejecutiva de la emisión de las 20. ¿Qué significa esto en tu vida?
-Es espectacular. Con este formato, el noticiero se convirtió en algo muy televisivo y, a la vez, en algo muy profundo en dónde podemos reír y llorar. Logramos, por fin, mostrar la identidad de lo que hacemos. Además, poder dirigir a los mismos tipos con los que entré hace 16 años, es un privilegio, un orgullo y una responsabilidad. En lo personal, me separé, lo que no me permite quizás dimensionar todo lo que logramos en este año.
-Hace sólo tres meses de tu separación. ¿Cómo estás viviendo este momento?
-Estoy en plena decadencia, pasando el peor momento de mi vida. Hago terapia, aunque todavía no me sirve de nada. Cuando te vas de tu casa dimensionás lo que perdiste, que es la cotidianeidad e intentás recuperarla en el momento en que estás con tus hijos. Cuando uno se siente así, es complicado concentrarse, aunque el laburo actúe como un escape real. Yo amo mi trabajo y no puedo hacer otra cosa que trabajar, pero a la vez me aborrezco por eso. Imaginate que llego al canal a las doce del medio día y termino diez y pico de la noche. Es muy difícil estar conmigo.
-¿Cómo sos como papá?
-Intento que crezcan libres, con los límites lógicos. Yo siempre le digo a mis hijos, aunque todavía no entiendan mucho porque Dante tiene 5 y Benicio 3, que hagan cualquier cosa pero con pasión, que se entreguen a lo que fuera, a vivir intensamente, a llorar intensamente, y que busquen la felicidad a cualquier precio. Y después decidir, el mundo es de los que deciden. Creo que uno es como es por cómo lo han criado y por cómo te puede ayudar o no terapia (se ríe).
“Rodhy”, el chico de pueblo, el hijo de “Ñata”, el hermano de Silvina, el amigo del “Narigón”, afirma haber tenido una infancia feliz. “En Rauch hice los mejores amigos de mi vida, tuve mucha adolescencia, mucho deporte, mucha fiesta, mucha chica. Crecí con la fortuna de tener libertad pero con límites a la vez, algo que le agradezco a mi madre. Mi viejo, se fue de mi casa cuando yo era chico, nunca nos pasó plata y yo lo veía sólo una vez por año. Su ausencia me afectó, obviamente, lo necesité. Sin embargo, nunca sentí que me faltó algo”, confiesa.
Mudarse a Buenos Aires fue una etapa difícil en la vida de un hombre que luchó con pasión por ocupar el lugar que tiene hoy. “Viví en la casa de un amigo, en una pensión, en el estudio de una radio y en el monoambiente de un tío con toda su familia; fueron años muy difíciles. Mi vieja, pobre, no podía mandarme casi nada, colaboraba toda mi familia, y también una asociación rotaria de Rauch que me enviaba 100 pesos por mes”, cuenta.
-Cuando vivías en tu pueblo tenías una banda de rock, me imagino que con esa voz fuiste el cantante…
-Así es, fui el cantante y el guitarrista, estuvimos juntos un año, hacíamos nuestras propias canciones porque éramos malísimos, no podíamos imitar a nadie. Fuimos teloneros una sola vez cuando Los Violadores fueron a Rauch, debutamos con ellos ante dos mil personas. Fue una de las experiencias más lindas que recuerdo.
Loco por la música, coleccionista de discos de vinilo e hincha de San Lorenzo, Barili disfruta hoy de los momentos que pasa con sus hijos. “Ir con Dante a la cancha, vivir su fascinación es espectacular, un sueño que yo no pude cumplir por la ausencia de mi papá. Durante mi adolescencia no fui un tipo futbolero, quizás para negar a mi viejo. Pero después sentí la necesidad de revivirlo por mis hijos. La pasión por algo que te identifica, está bueno, me gusta trasmitir esa idea”, asegura.
-¿Tenés manías?
-Tengo muchas, pero si las digo nunca más voy a hacer pareja (sonríe). El orden es una de esas, tengo un desorden y ahí también hay un orden. Soy un tipo que no se compra ropa, puedo tener la misma remera desde hace años, vos me ves todo arregladito, pero soy un desastre. Eso es un problema. Prefiero siempre quedarme en mi casa, porque estoy todo el día afuera, y eso también jode. Además, soy muy exigente y muy franco, eso cuesta. Y tengo unas cuantas manías más… ronco, eso me dijeron (risas).
Revuelve el cortado mientras piensa. Saca un cigarrillo. “Fumo desde los 20 años, una muestra de mi escasa inteligencia. Es mi único vicio, por ahora, más allá del dulce de leche, los tallarines de mi vieja, las tortas fritas a la grasa y el almíbar con pasteles que mi abuela hace sólo para mí”, cuenta.
Comprometido y autoexigente con su labor, Rodolfo Barili busca hoy consolidar aún más su equipo de Telefé Noticias. Sin embargo, trabajar en radio es algo que sigue pendiente en la vida de un hombre que no se detiene.
El periodismo, su pasión
• Rodolfo Barili nació el 30 de noviembre de 1972 en Rauch, provincia de Buenos Aires.
• En 1988 comenzó a trabajar en una radio de su pueblo.
• En 1991 se mudó a Capital federal para poder estudiar en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER).
• En 1993 se recibió de locutor. En octubre de ese año ya había comenzado a trabajar en Red de Noticias, el canal de noticias de Telefé, y a los pocos meses ya participaba del staff de Telefé Noticias.
• En 1998 hizo su primer reemplazo como conductor.
• Desde el 12 de agosto de 2002 conduce la edición central de Telefé Noticias.
• Desde mayo de 2009 es el productor ejecutivo de la emisión Telefé Noticas a las 20.
Solo puedo decir,que rodolfo tienes una voz privilegiada que miramos telefe internacional ya que vivimos en new york y hay un un pueblo en la zona de westchester que se llama portchester y junto a mi familia disfrutamos del programa saludos de sandra y familia
ResponderEliminar